Portada » Aumento del salario mínimo en México para 2025: ¿qué cantidad será y cuándo entra en vigor?

Aumento del salario mínimo en México para 2025: ¿qué cantidad será y cuándo entra en vigor?

por Mundo Ejecutivo Express
0 comentarios

(CNN Español) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el salario mínimo en el país aumentará 12% para 2025. A continuación, te decimos cómo quedaría, cuánto ha subido y lo que debes saber.

El salario mínimo general y de profesiones en México es la cantidad mínima de dinero que por ley un empleador debe pagar a un trabajador por cada jornada. La cantidad la establece el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), que está conformado por delegados de trabajadores y del sector patronal de industrias y sectores como la manufactura, agricultura, energía, construcción y educación, así como del Gobierno.

«Es una metodología mexicana que se encontró influenciada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que yo creo que es bastante buena porque de alguna forma te ayuda a tener un umbral de salir de la pobreza», dice a CNN José Yuste, economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios en Finanzas Públicas en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Hasta 2018, solo existía un salario mínimo general para todo el país. El ingreso mínimo era de 88,36 pesos diarios (que entonces equivalían a unos US$ 4,47). A lo largo de los años posteriores, hubo varias revisiones salariales. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se acordó elevar el salario mínimo a 248,90 pesos diarios (que equivalían a unos US$12,30). Con López Obrador, además, se creó un salario mínimo general para la zona fronteriza con Estados Unidos, que entró en vigor un año después.

«Es importante recordar que el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo en un 80% entre 1987 y 2017. Como el salario mínimo se mantuvo rezagado por más de 30 años, este incremento no afectó la inflación», detalla Héctor Usla, economista egresado de la UNAM, en entrevista con CNN.

A partir del 2019, el salario mínimo se dividió en dos zonas geográficas: la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) –que abarca 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas (fronterizos con EE.UU.)– y otro para el resto de entidades del país.

La ZLFN se instauró como parte del Plan Nacional de Desarrollo del sexenio en turno, que incluía también la disminución de los precios, del impuesto sobre la renta y del IVA, con el fin de aprovechar la cercanía de las entidades fronterizas con Estados Unidos para impulsar el desarrollo económico y productivo de la región, aprovechando aspectos como bajos costos logísticos del comercio.

¿Cómo está el salario mínimo y cómo quedaría?

Actualmente, el salario mínimo en México es de 248,93 pesos diarios (unos US$ 12), es decir 7.467 pesos mensuales (unos US$ 361) en todo el país, a excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte. En esa región, el salario mínimo es de 374,89 pesos diarios (unos US$ 18), o sea 11.246 pesos mensuales (unos US$ 540).

Con la propuesta del aumento de 12%, el salario mínimo quedaría en 278,80 pesos diarios (cerca de US$ 13,37), es decir 8.364 pesos (unos US$ 402) mensuales en casi todo el país, y en la ZLFN se ubicaría en 419,88 pesos diarios (poco más de US$ 20), o sea 12.596 pesos (unos US$ 605) mensuales. La cifra en dólares puede variar dependiendo del tipo de cambio.

El nuevo salario mínimo entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

El salario mínimo ha tenido aumentos clave desde el 2018 a la fecha. En 2019, subió 16,2%; en 2020, un 20%; para 2021, el incremento fue de 15%; en 2022, de 22%; en 2024 fue de 20% y para el 2025 será de 12%.

 

You may also like

Sobre Nosotros

Mundo Ejecutivo Express es una plataforma digital ágil, moderna y totalmente automatizada, diseñada para ofrecer información relevante y oportuna del mundo empresarial, financiero y tecnológico en tiempo real.

suscríbete

Suscríbete al boletín para recibir nuevas publicaciones. ¡Manténte al día!

@2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por Mundo Ejecutivo