El Oro brilla como nunca: toca un récord histórico de 4.000 dólares por onza
El 7 de octubre de 2025, el precio del oro traspasó una barrera sin precedentes al rebasar por primera vez los 4.000 dólares por onza, un crecimiento superior al 50% en el mismo año. Este hecho está cimentado en un ambiente global marcado por la gran incertidumbre, el cierre parcial del gobierno estadounidense y conflictos geopolíticos significantes, incluyendo una crisis política en Francia.
Estos elementos han propiciado que los inversores busquen seguridad en el oro, tradicionalmente visto como un activo refugio durante etapas de volatilidad. La depreciación del dólar frente a otras divisas y las expectativas de más recortes de tasas de interés por la Reserva Federal, también han incrementado la atractividad del oro como reserva de valor.
La creciente preferencia por el oro ha sido reforzada por una demanda estructural con origen en la compra de los bancos centrales y flujos récord en fondos cotizados respaldados por oro (ETFs). Los analistas apuntan que esta situación podría ser indicativo de una progresiva desdolarización y desconfianza en el dólar como principal activo de reserva.
Este ascenso del oro no se circunscribe solo a factores contextuales, sino a una evolución del mercado en donde el oro se posiciona como el segundo activo de reserva más relevante del mundo, sólo superado por el dólar. Esta realidad implica una oportunidad para naciones exportadoras como la República Dominicana, aunque los beneficios podrían estar vinculados a su capacidad productiva y a la estabilidad institucional del país.
Dato adicional: Este nuevo récord del oro, colocándolo por encima de los 4.000 dólares por onza, es un reflejo de la amalgama de tensiones políticas, incertidumbre económica, la debilidad del dólar y la demanda constante que podría proyectarse en el futuro.