En la agenda global del año pasado, dos temas críticos se cruzaron una y otra vez: empleo y agricultura. Mesas de diálogo globales centelleaban con la promesa de la agricultura y su potencial para generar trabajo a una escala impresionante.
Innovación en marcha
Desde la Asamblea Juvenil del Foro Mundial de la Alimentación hasta las reuniones plenarias de la Cumbre Empresarial de las Américas, el verdadero motor de estos encuentros fue la apuesta por la innovación y la inversión en agricultura.
AgriConnect, el nuevo jugador
Centrándose en esa misma sinergia, el Grupo Banco Mundial lanzó la iniciativa AgriConnect. Apuntando a transformar la agricultura a pequeña escala en un eje duradero de crecimiento, esta propuesta ha provocado un intenso zumbido en la arena global.
OCDE-FAO: Impulsando el crecimiento
Paralelamente, las predicciones de la OCDE-FAO para 2025-2034 indican que las economías emergentes impulsarán tanto la producción como el consumo de alimentos de origen animal. Una reflexión firme para el sector: las emisiones deben ser mitigadas.
El futuro del empleo al 2025
Asimismo, el Foro Económico Mundial en su Informe sobre «El Futuro del Empleo 2025» prevé un crecimiento considerable en trabajos de primera línea crucialmente en educación y prestación de cuidados. Ejes que conectan con la dinámica de la agricultura.
Resonando en las Reuniones Anuales del Banco Mundial
Guiado por estas proyecciones, Ricardo Parra en las Reuniones Anuales 2025 del Banco Mundial, destacó su visión sobre economía, sistema alimentario y generación de empleo, entre conversaciones aún frescas sobre el lanzamiento de AgriConnect.
Dato adicional: Este 2025 delineó un rumbo hacia la agricultura como pilar central del desarrollo sostenible global y la creación de empleo, insistiendo en la necesidad de inversión e innovación en este sector transcendental.